En este artículo te explicamos cómo trazar un rumbo en una carta náutica, algo fundamental para llegar a destino de forma efectiva y, sobre todo, segura. Para ello, es importante tener en cuenta una serie de factores que aseguren una navegación sin contratiempos.
¿Qué necesito para planificar el destino?
Siguiendo estos puntos, podrás usar una carta náutica y planificar un rumbo con seguridad:
- Conocimiento de la carta náutica: Es esencial saber interpretar la carta que se va a utilizar. Debes identificar su escala, los puntos cardinales, faros, fondo marino, arrecifes y peligros.
- Punto de partida: Este es el puerto de referencia desde donde inicia la navegación.
- Destino final: Debe marcarse en la carta para calcular la distancia y dirección general del trayecto.
- Instrumentos de medición: Compás, brújula marina o GPS son necesarios para trazar el rumbo.
- Conocimiento de condiciones climáticas y del mar: Vientos fuertes, corrientes o mareas pueden influir en la ruta.
- Conocimiento de la normativa marítima: Para evitar colisiones y respetar zonas restringidas como arrecifes o reservas naturales.
Tipos de rumbos náuticos
Existen diferentes tipos de rumbos, cada uno con sus características:
- Celeste: Basado en la dirección hacia una estrella. Útil con buena visibilidad.
- Norte magnético: Basado en la aguja de una brújula magnética. Ideal para zonas costeras conocidas.
- Norte verdadero: Usa la dirección real de un punto en la Tierra, considerando la declinación magnética.
- De peligro: Sirve para evitar obstáculos como arrecifes o bancos de arena.
- Climático: Para evitar condiciones meteorológicas adversas.
Trazar un rumbo en una carta náutica es crucial para llegar al destino deseado de forma segura y sin incidentes.
Cómo leer una carta náutica
Antes de trazar el rumbo es importante saber leer la carta:
- Curvas de nivel: Indican forma y profundidad del fondo marino.
- Símbolos y leyendas: Representan peligros, señales y obstáculos.
- Escalas: Relación entre medidas en el mapa y el mundo real.
- Grados y direcciones: Para ubicar objetos en el mapa.
- Mareas y corrientes: Ayudan a planificar la navegación dependiendo del flujo del agua.
Formas de medir rumbos náuticos
Los formatos más destacados para medir rumbos son:
- Puntos cardinales: Norte, sur, este y oeste.
- Grados: Escala de 360° dividida en cuadrantes.
- Milésimas: Unidades más precisas usadas con instrumentos electrónicos.
- Rumbo verdadero: Dirección recta entre origen y destino.
- Rumbo magnético: Dirección respecto al norte magnético.
- Variación magnética: Diferencia entre norte verdadero y norte magnético.
- Desvío magnético: Influencia del barco sobre la brújula.
Después de repasar cómo trazar un rumbo en una carta náutica, recuerda que Suisca Group ofrece todo lo que un buque necesita en su escala, incluyendo productos no disponibles en stock.
- Alquiler: Pago por uso, opción cómoda.
- Compra: Preferida por quienes buscan propiedad.
Ambas opciones pueden usarse para:
- Almacenamiento: Fuerte para todo tipo de productos.
- Uso marítimo (certificado CSC): Garantiza transporte seguro por mar.
Gestión aduanera de vehículos
Para estar exento de aranceles, se requiere:
- Propiedad del vehículo por al menos 6 meses.
- No haber estado empadronado en Canarias en los últimos 12 meses.
- Estar empadronado en el destino.
Una vez en las islas, se solicita la importación ante la Consejería de Economía y Hacienda. Luego, la naviera recoge el vehículo cuando se autoriza.
Importación y exportación
Importar y exportar requiere trámites aduaneros complejos y pago de impuestos. Se recomienda contar con expertos.
El transporte entre península y Canarias requiere conocimientos logísticos y legales.
Suisca Group cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector marítimo. Con empresas como Suisca SL, Suisca Cables, Suisca Iberia y Representaciones & Charts, y sedes en Las Palmas, Tenerife, Algeciras y Huelva, realizamos cualquier gestión aduanera necesaria para Canarias. Contáctanos.