Diferencias entre el Depósito aduanero y Depósito Distinto del Aduanero
El Depósito Aduanero tiene importantes semejanzas con el Depósito Distinto del Aduanero, lo que lleva a confusiones en múltiples ocasiones. Pero cada uno tiene una razón de ser diferente y sus propias particularidades. Explicaremos, a continuación, las diferencias respecto al régimen de depósito aduanero.
Un Depósito Aduanero es el almacén logístico donde se almacenan mercancías provenientes de importaciones o exportaciones realizadas entre empresas de distintos países, por un tiempo ilimitado y con beneficios fiscales.
Los Depósitos Aduaneros habituales son:
El Depósito Aduanero propiamente dicho. Almacén dedicado a custodiar mercancía de forma temporal. La mercancía tiene que ser administrada por la autoridad aduanera.
El Depósito Distinto del Aduanero. Área exenta de impuestos que permite importar determinados bienes provenientes de fuera de la UE.
Elegir uno u otro tiene consecuencias en la competitividad de una empresa. ¿Por qué es así? Porque la opción del aduanero permite no realizar la liquidación del IVA y exime de impuestos si la empresa en cuestión no va a comercializar de forma inmediata las mercancías que ha importado.
Depósito Aduanero
El Depósito Aduanero es un almacén logístico en el que se pueden almacenar por período de tiempo indefinido aquellas mercancías procedentes de países de fuera de la Unión Europea y difiriendo el pago de los impuestos que correspondan hasta la salida.
Son depósitos que están siempre bajo el control de la Agencia Tributaria y necesitan su habilitación.
Pueden ser:
Públicos. Los usa cualquier empresa que así lo solicite para realizar su actividad comercializadora.
Privados. Los usa en exclusiva la empresa o el titular autorizado.
Sus principales ventajas son las que se enumeran a continuación:
Permanencia sin limitaciones de tiempo en los almacenes logísticos. No hay unos plazos predeterminados para que la mercancía permanezca en almacén. Es decir, el tiempo que pueda estar lo determina la empresa según sus necesidades.
El pago de los impuestos se efectúa cuando las mercancías salen del almacén. Cuando entran y mientras permanecen no se ven gravadas por ningún tributo, lo que supone una gran ventaja para la empresa de cara a su competitividad.
Se pueden importar productos de países que no pertenezcan a la Unión Europea con régimen suspensivo de los impuestos que haya que pagar.
Existe la posibilidad de transferir de forma total o parcial los impuestos de las ventas a los compradores.
Permite los envíos y las salidas parciales. No es necesario realizar salidas totales del almacén.
Estos almacenes son recomendables para los siguientes casos:
Empresas importadoras de mercancías con una rotación baja y media. Por ejemplo, las pymes que pueda haber en cualquier sector y que empiecen a crecer apostando por la actividad exportadora.
Empresas de trading que necesiten tener en España stock para estar cerca de su clientela y no perder oportunidades de ventas. Es un tipo de almacén que proporciona grandes ventajas a las empresas cuya actividad es la intermediación.
Conocer las diferencias entre los distintos depósitos aduaneros es clave para elegir el más adecuado según la actividad y ámbito de actuación de la empresa. Imagen de Freepik.
Depósito Distinto del Aduanero
Se trata de un almacén fiscal que puede beneficiar a empresas con NIF español, ya sean españolas o no residentes en España. En este depósito se pueden guardar mercancías importadas en la Unión Europea sin adelantar el IVA ni en la entrada ni en la salida.
Las principales ventajas de los depósitos distintos de los aduaneros son las siguientes:
Para usar el almacén no es necesario que las mercancías pasen por aduanas.
Mayor agilidad y flexibilidad en la realización de trámites aduaneros.
Los derechos arancelarios que correspondan quedan suspendidos.
No se aplica ninguna medida de política comercial.
Permiso para recepciones parciales y agrupamientos de mercancías realizados en sus instalaciones. Está habilitado.
Simplificación del proceso logístico de las empresas al tener autorización para realizar exportaciones desde el local EMA directamente.
Este tipo de depósito es un área exenta, por lo que permite realizar importaciones de bienes que provienen de países o regiones de fuera de la Unión Europea. Es el caso de:
Mercancías que están sujetas a impuestos especiales y proceden de Canarias (alcohol, tabaco, etc.).
Mercancías recogidas en el artículo 65.c) de la Ley del IVA (mercancías que están sujetas a los mercados futuros: es el caso de las patatas, las aceitunas, los cereales, el azúcar en bruto, el cacao en grano, etc., o bien metales como el cobre, el estaño, el plomo, la plata, el platino, el paladio, el rodio, el níquel o el indio).
Son de gran utilidad para los tipos de empresas que se señalan a continuación:
Importadoras que manipulen, clasifiquen o repaleticen la mercancía. Hasta que dichas mercancías no salen del almacén, no están obligadas a hacer frente al pago del IVA y de los demás impuestos que correspondan.
Fabricantes que no son la empresa exportadora. Serían aquellos casos en los que la empresa que fabrica entrega la mercancía a la exportadora a través del depósito distinto del aduanero. Esta última puede adquirir los productos sin efectuar la liquidación del IVA. Es decir, se deberá proceder a la autoliquidación del IVA, pero no a liquidar este impuesto.
Por lo tanto, estos dos tipos de depósitos se diferencian principalmente en:
La limitación territorial. Mientras el Depósito Aduanero incluye países de fuera de la UE, el Depósito Distinto del Aduanero limita su actividad a empresas que tengan NIF español.
La exención del pago de impuestos. En el Depósito Aduanero, hasta que la mercancía sale del almacén no se pagan los impuestos, y en el Depósito Distinto del Aduanero beneficia al comprador y al vendedor al no tener que pagar el IVA en los momentos de compra y de venta.
La elección de un tipo o de otro depende de cada empresa. Según su actividad y características, elegirá el que más le convenga tras ver los pros y contras para su caso particular.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!