El uso de un dique flotante comenzó, prácticamente, al mismo tiempo que la navegación. El paso de los años ha ido perfeccionando su diseño y provocando que las nuevas creaciones se ajusten mucho mejor a las necesidades reales de las navieras. A continuación, te explicamos las características principales de este tipo de construcciones.
¿Qué es un dique flotante para buques?
Si te has formulado esta pregunta, aquí te explicamos lo que es un dique flotante para un buque. Consiste en una estructura sumergible compuesta de varios tanques. El objetivo es introducir en el dique una nave concreta, apoyarla sobre algunos de sus bloques y elevar el barco mientras se achica el agua de los tanques previamente inundados. El objetivo final es poder acceder a la nave en seco para realizar los siguientes trabajos:
El mantenimiento del casco.
Repasar el funcionamiento de las hélices.
Comprobar si los ejes están alineados.
Acceder a las válvulas de fondos y a la maquinaria asociada para el correcto funcionamiento del motor.
¿Cómo se diseñan los diques flotantes para buques?
Los diques flotantes para buques han de diseñarse empleando un software específico que realiza los cálculos correspondientes. Subrayamos que se trata de construir una estructura que se va a depositar en el agua y que debe ser resistente, fácil de desplazar y con la estabilidad suficiente para poder varar un buque con facilidad.
¿Cuáles son las partes de un dique flotante?
Son dos y cada una de ellas complementa a la otra. Te explicamos sus características en el siguiente listado:
La pontona. Es donde se apoyará el buque y la parte más importante. De hecho, es la que se encarga de mover el peso del buque y del dique. También resiste la flexión transversal que producirá el peso de la nave y la presión que ejerce el agua en la zona inferior.
Las paredes/los costados. Aportan estabilidad mientras que la pontona está bajo el agua. Igualmente, ofrece el espacio necesario para que los profesionales puedan realizar su labor. Normalmente, se tiene en cuenta el uso de grúas, válvulas y bombas para realizar la labor de mantenimiento correspondiente. Buena parte de su estructura está formada por agua que actúa como lastre. Son esenciales para regular el calado del dique y para mantener la rigidez necesaria en la estructura.
¿Cuántos tipos de diques flotantes existen?
Como te indicamos con anterioridad, la creación de los diques va de la mano de la navegación. El primer dique de este tipo del que se tiene constancia data de 1700. Desde entonces, se han ido creando diversos tipos para adaptarse mejor a los nuevos buques. En la actualidad, hay tres variantes.
Rennie
Los costados son continuos y las pontonas aparecen seccionadas. Estas últimas pueden separarse de las paredes y ser autocarenables. Si se tiene en cuenta su longitud, son algo más débiles que otros tipos al contar con los costados como único refuerzo. Al incluir dobles mamparos para unir las pontonas y contar con paredes tan grandes, su peso es mayor. Como ventaja, estas pueden remolcarse incluso en un océano facilitando así su uso en cualquier puerto.
De cajón o de una única pieza
La pontona y los costados son continuados. Es más resistente y ligero que el resto de tipos adaptándose muy bien a los cambios. Son remolcables, aunque dependiendo de sus dimensiones no se adaptan bien al mar abierto. Si el tipo Rennie se puede construir en el mar, esta variante no, lo que exige que se construya y posteriormente se bote como si de un barco se tratase.
Seccionado
Está compuesto de diversas secciones transversales. Las uniones facilitan el desplazamiento, pero han de ser rígidas para impedir que pierdan su alineación o que roten de forma poco aconsejable. Es importante valorar el lastrado y el achique de agua para que la flexión sea más natural. Su carácter autocarenable permite que puedan construirse en el mar.
¿Sabes cuales son las ventajas de un dique flotante? Te lo explicamos aquí. Foto de Freepik.
¿Cuáles son las ventajas de un dique flotante?
Hay que valorar los distintos beneficios que ofrece el empleo de un dique de este tipo. Conoce cuáles son las más importantes:
No es necesario contar con un espacio en primera línea en un muelle o en un puerto.
Se pueden construir en un astillero y luego remolcarse hasta el punto donde se necesite. Así se ahorra en costes de producción.
Se gana en movilidad y resulta muy fácil mover el buque al muelle de trabajo.
El dique adopta distintas escoras y asientos para facilitar la estabilidad y reducir el impacto.
Cada dique se adapta a buques con esloras de mayor tamaño que la suya.
El diseño se desplaza para convertir las maniobras de dragado en unas más sencillas.
El aumento progresivo de la eslora es bastante fácil.
¿Cuál es el mantenimiento de un dique flotante?
Se basa en tres puntos clave: la estructura, las bombas y las válvulas. Además, el personal y el material deberá recorrer exclusivamente las pasarelas o las grúas. Debe observarse cuál es la variación de las mareas para que cada operación sea más eficaz.
¿Qué ofrece Suisca Group?
Todo lo que necesite un buque cuando realiza una escala. La especialización en resolver cualquier problema avala los 40 años de experiencia de la compañía. Además, se ha convertido en el partner marítimo confiable en cualquier parte donde se le necesite. Igualmente, el cliente puede acceder a su cuenta para comprobar facturas, presupuestos y trabajos en curso.
Con una asistencia personalizada durante las 24 horas, se proveen servicios y productos en diversos puertos del planeta. Apostamos por un contacto directo con el cliente para facilitarle a cada buque tanto la escala como la continuidad de su viaje. Nuestros suministros son de alta calidad y ayudan a afrontar cualquier situación con una garantía de éxito total. Trabajamos en los puertos más importantes del sur de Europa y África Occidental.
Se ofrece siempre el mejor servicio relacionado con el dique flotante perfecto para cualquier flota de barcos. Estamos siempre encantados de convertirnos en el mejor apoyo para facilitarles su labor a los profesionales del sector.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!