Plan de mantenimiento de un buque

El plan de mantenimiento de un buque es un servicio global que agrupa diferentes actividades destinadas a mejorar la eficacia de los equipos e instalaciones. Conservar adecuadamente un barco es la mejor forma de prolongar la vida útil de todos sus componentes y reducir los fallos que se pueden producir en la maquinaria.

El mantenimiento de las embarcaciones se debe ajustar a las normas de seguridad y prevención establecidas, las cuales ayudan a conseguir el nivel más alto de fiabilidad en el barco.

Elaboración de un plan de mantenimiento

El plan de mantenimiento de un barco ha de recoger todas las operaciones y protocolos que se deben realizar para conservar la eficacia del buque. Estos son los principales objetivos que debe cumplir:

·            Definir las tareas que se han de realizar en las instalaciones, así como la frecuencia de ejecución.

·            Aumentar la eficiencia del buque en todas sus actividades.

·            Mantener las máquinas y el resto de los equipos en el nivel máximo de rendimiento.

·            Controlar las averías que se producen y reducirlas en tiempo y frecuencia.

·            Evitar la parada obligatoria del buque como consecuencia de averías graves.

Procesos del mantenimiento

El desarrollo del plan de mantenimiento comprende cinco procesos: información, planificación, asignación, ejecución y análisis. Cumplimentando todas las fases se consigue optimizar el rendimiento del buque y evitar que se produzcan daños que obliguen a parar la actividad.

Información

El primer paso es la recogida de información sobre las máquinas y equipos del barco y sus necesidades de mantenimiento. Esta información, que debe proporcionar cada fabricante, ha de contener tanto las instrucciones para reparar y cambiar las piezas como los esquemas de montaje.

También se puede obtener información de los protocolos genéricos que necesitan determinadas máquinas para su funcionamiento, del historial de averías del barco o de la propia experiencia de los operadores de la tripulación.

Planificación

Planificar el mantenimiento significa determinar las fechas para la realización de las distintas tareas, así como el personal que debe ejecutarlas. Algunas deben realizarse en dique seco, por lo que se debe programar esta circunstancia en función del ritmo de varado del buque.

En este sentido, es muy importante dividir el trabajo entre la tripulación y encargar al especialista las revisiones correspondientes: electrónicas, mecánicas y otras. Las labores que se refieren a un mismo sistema irán agrupadas en la planificación del mantenimiento.

Asignación

Para determinar correctamente cada tarea de mantenimiento, es básico conocer las capacidades de cada uno de los miembros de la tripulación. Hay que distinguir los trabajos mecánicos y eléctricos y asignar a cada operario la labor para la que esté más preparado. También es preciso establecer las tareas por fechas, dando prioridad a las que se corresponden con inspecciones administrativas.

plan de mantenimiento de un buque
El plan de mantenimiento de un buque es un servicio que agrupa diferentes actividades destinadas a mejorar la eficacia de los equipos e instalaciones.

Ejecución

Una vez asignados los trabajos correspondientes, cada operario llevará a cabo las funciones encomendadas, para lo cual debe disponer de los recursos materiales necesarios. La fase de ejecución comprende varias operaciones:

·            El jefe de máquinas analizará el mantenimiento a realizar durante el mes en curso, además de realizar las tareas atrasadas.

·            La persona responsable llevará a cabo las operaciones de mantenimiento encomendadas y estas serán recogidas en los correspondientes partes de trabajo. Se incluirán todos los aspectos destacables, como, por ejemplo, los defectos encontrados y los elementos sustituidos.

Análisis

Toda la información contenida en los partes de trabajo debe ser transmitida al armador para que tenga una visión global del estado del buque y cree un archivo de reparaciones que le permita conocer mejor su embarcación.

Tipos de mantenimientos

Según la naturaleza del mantenimiento, existen cuatro niveles que darán como resultado la cobertura total de los protocolos establecidos.

Mantenimiento correctivo

Se refiere a las acciones que se llevan a cabo para reparar una o varias máquinas del barco cuando se produce una avería. Es, por tanto, un mantenimiento no planificado que tiene por objeto permitir el funcionamiento normal de la nave una vez subsanado el fallo técnico.

Mantenimiento preventivo

Es el más recomendado por todos los fabricantes de barcos. Con el mantenimiento preventivo de embarcaciones se pretende evitar las averías producidas por defectos de fabricación. Para implementarlo, es necesario desmontar los equipos y las máquinas una vez superado el periodo de pruebas y revisarlos en profundidad para detectar cualquier problema.

El casco y la cubierta son las primeras barreras que ofrece el barco frente a los envites del mar y las condiciones climatológicas. Por eso, el mantenimiento del casco de un buque resulta fundamental para garantizar la resistencia y evitar la corrosión del acero, el material más utilizado en su fabricación.

Mantenimiento predictivo

Con este mantenimiento se interviene en el buque antes de que se produzca una avería. Para saber qué tipos de fallos son los más frecuentes, se emplean una serie de parámetros significativos que aportan la información necesaria para predecir con antelación los errores de determinados componentes.

como mantener un barco
Las inspecciones de mantenimiento determinan los problemas que presenta la embarcación, la importancia de cada avería y la urgencia de reparación. Foto de Freepik.

Mantenimiento modificado

El mantenimiento modificado requiere hacer cambios en una instalación o maquinaria para evitar que en el futuro se produzcan averías. Supone, por tanto, mejorar continuamente la embarcación para conservarla siempre en buen estado.

Mantenimiento planificado

El PMS permite planificar y registrar todos los procedimientos de mantenimiento que se llevan a cabo en la embarcación. Se realiza en intervalos regulares de tiempo y siempre según los estándares legales. Después de identificar los equipos y máquinas con sus correspondientes características técnicas, es necesario planificar los mantenimientos correspondientes a cada uno de ellos.

Inspección de mantenimiento

Las inspecciones de mantenimiento determinan los problemas que presenta la embarcación, la importancia de cada avería y la urgencia de reparación.

Tener un barco en perfectas condiciones depende del plan de mantenimiento de un buque. Contacta con nosotros y te informaremos. 

Para cumplir con todas las exigencias de la inspección de mantenimiento, te recomendamos que acudas a Suisca Group.