Artículos destacados
¿Qué es el Registro Nacional de Buques?
Tipos de contenedores en el transporte marítimo
¿Qué es un dique seco? Es una pregunta que merece respuesta. Estas estructuras permiten la fabricación de todo tipo de embarcaciones. Una vez finalizadas, se lanzan de forma simple y rápida al mar. Pero, ¿cómo funciona exactamente? Lo explicamos a continuación.
¿Cómo funciona un dique seco?
El dique seco es una estructura destinada a la construcción, mantenimiento y reparación de embarcaciones. Puede llenarse o vaciarse de agua según sea necesario. La mayoría de los astilleros cuentan con uno o varios de distintos tamaños.
Los diques más grandes permiten la reparación o fabricación de buques masivos como portacontenedores o cruceros. La instalación se mantiene sin agua para facilitar el trabajo de los operarios.
El funcionamiento del dique seco se basa en bombas que llenan el interior de agua por gravedad hasta igualar el nivel exterior, permitiendo introducir el buque. Posteriormente, se vacía para que el barco quede apoyado en una superficie segura y se pueda trabajar.
Funcionamiento del dique seco en construcción y mantenimiento
Una vez dentro, se inicia el vaciado. El buque se coloca sobre la superficie del fondo para asegurar su estabilidad. Esta operación, conocida como carenado, es compleja y requiere conocer datos como el calado, desplazamiento, estabilidad y distribución de carga del buque.
Finalizados los trabajos o la construcción, el dique se vuelve a llenar, el buque flota y se abre la compuerta para remolcarlo hacia fuera.
Tipos de dique seco
Existen varios tipos, adaptados a distintas necesidades. Por ejemplo, un sincrolift utiliza vigas articuladas para elevar embarcaciones pequeñas. Esto permite trabajar con seguridad.
Dique flotante offshore
Tiene cámaras de flotación inundables y sección en U. Se sumerge para permitir el ingreso del barco y, al vaciarse, asciende para elevarlo. Se usa en alta mar para reparaciones de emergencia.
Dique seco
Consiste en una esclusa donde se introduce el buque. El agua se bombea fuera y el buque se apoya sobre bloques de apoyo que imitan la forma del casco. Es el tipo más común y se encuentra en la mayoría de astilleros.
Es habitual para tareas de limpieza, eliminación de óxido y pintura del casco. Los buzos pueden ajustar los bloques bajo el agua para asegurar un posicionamiento correcto.
Varadero
Sistema primitivo pero vigente para embarcaciones pequeñas. Consiste en una superficie inclinada. El barco se eleva con carros y se remolca a tierra para su reparación. Puede ser una simple rampa de madera o asfalto.
Sincrolift
Alternativa moderna que actúa como dique seco y punto de botadura. Una plataforma se eleva y desciende verticalmente mediante polipastos sincronizados.
- La plataforma se sumerge y el barco se coloca sobre ella.
- Se asegura la embarcación con elementos de soporte.
- Se eleva hasta el nivel del muelle.
Hay plataformas rígidas y articuladas. Ambas usan motores eléctricos para subir o bajar.
En resumen, ahora sabes qué es un dique seco. Es clave para el mantenimiento y reparación de embarcaciones. Contar con un socio fiable como Suisca Group es esencial para tareas como pintado e imprimación.