Artículos destacados
¿Qué es el Registro Nacional de Buques?
Tipos de contenedores en el transporte marítimo
El sistema de lubricación de un buque es de vital importancia desde el punto de vista del mantenimiento. Su cuidado y el uso de los productos adecuados permiten una vida útil más larga y con menor inversión en reparaciones. Conocer cómo hacerlo debe ser una prioridad para cualquier propietario.
Cómo se lubrica correctamente el sistema mecánico de un buque
El mantenimiento regular del sistema de lubricación de un buque es vital; esto incluye la limpieza de los filtros, la inspección de las tuberías y la supervisión de los niveles del lubricante en los depósitos.
Es fundamental seleccionar el producto adecuado para cada componente y cumplir con las especificaciones del fabricante, ya que el uso de productos inadecuados puede provocar problemas a medio y largo plazo.
El sistema de lubricación debe cumplir con los estándares internacionales y estar adaptado al uso marítimo, ya que los barcos operan en condiciones diferentes a los vehículos terrestres e industriales.
También debe ser resistente a condiciones ambientales extremas, como la humedad y el agua salada. Los productos suministrados al buque deben ser resistentes a la oxidación y la corrosión y tener una alta estabilidad térmica y mecánica.
La forma en que se lubrica la mecánica de un buque influye directamente en su durabilidad y supone un gran ahorro en mantenimiento y repuestos.
Sistemas de lubricación en un buque
Existen numerosos tipos de sistemas de lubricación, pero en general se clasifican en dos: sistemas centralizados y descentralizados. La principal diferencia radica en la forma en que se distribuye el aceite por los componentes críticos del barco.
En los sistemas centralizados, el lubricante se bombea desde una fuente central a través de tuberías que alcanzan todos los componentes.
En los sistemas descentralizados, cada componente tiene su propia fuente de lubricación y no depende de un único servicio.
En cuanto a cuál sistema es mejor, depende de las necesidades específicas del buque y su uso previsto.
Los sistemas centralizados son más fáciles de mantener, ya que solo hay una bomba y un conjunto de tuberías que necesitan revisarse. Sin embargo, pueden ser menos flexibles ante fallos o cambios de carga.
Los descentralizados ofrecen mayor control sobre la lubricación de componentes individuales, útil en entornos exigentes; aunque requieren una supervisión más detallada.
En ambos casos, es importante asegurar que el aceite sea del tipo correcto para cada equipo y que se mantenga con la presión, caudal y temperatura adecuados.
Lubricación en sistemas centralizados
En un sistema centralizado, el lubricante se dirige a los puntos de fricción mediante una bomba a través de conductos específicos. Es ideal para grandes buques con múltiples ubicaciones de lubricación.
Estos sistemas aseguran que los componentes críticos como motores, transmisiones y cojinetes estén lubricados de forma continua.
Una bomba de lubricación central se encarga de suministrar el lubricante a los puntos de fricción y de recircularlo adecuadamente por los sistemas mecánicos, evitando deterioros graves.