La carta náutica es un mapa especialmente elaborado para la navegación que arroja datos como el tipo de fondo (roca, arena u otros…), las zonas de peligro, la profundidad del mar o el balizamiento, entre otros. También se pueden encontrar bajo la denominación de cartas marítimas, cartas de navegación o simplemente cartas. Existen distintos tipos de cartas náuticas que se dividen en dos grupos principales, que se utilizan para la navegación.
Tipos de cartas de navegación
Las cartas que se utilizan para la navegación son las siguientes:
Proyección mercatoriana
Empleadas para la navegación loxodrómica. La proyección mercatoriana recibe su nombre de Mercado, quien las desarrolló. Esta carta de navegación marítima se basa en un cilindro, en el cual los meridianos quedan como líneas paralelas y equidistantes. Los paralelos también aparecen como rectas, pero, en su caso, la distancia aumenta a medida que se van alejando del ecuador.
Proyección gnomónica
Se trata de una proyección acimutal cuyo punto de perspectiva es la tierra. Se compone de círculos grandes como líneas rectas, independientemente de su orientación. Esta es una proyección muy útil para la navegación, ya que los círculos más grandes señalan las rutas de distancia más corta.
Las cartas que se usan para la navegación son la proyección mercatoriana y la proyección gnomónica. Foto de Freepik.
Clasificación de las cartas náuticas según su escala
De acuerdo a su escala, también existen distintos tipos de cartas de navegación: cartas generales u oceánicas, cartas de arrumbamiento, cartas de navegación costera, cartas de aproximación o de recalada y portulanos. Aquí se exponen las características de cada una de ellas:
Cartas generales
Son las que abarcan una enorme extensión de costa y mar y se utilizan sobre todo en la navegación oceánica. Su escala comprende entre 1/30.000.000 y 1/3.000.000.
Cartas de arrumbamiento
Estas cartas se usan para recorridos de tipo medio. En cuanto a su escala, esta comprende entre 1/3.000.000 y 1/200.000.
Cartas de navegación costera
Como su nombre indica, son necesarias para navegar reconociendo la costa. Tienen una escala de entre 1/200.000 y 1/50.000.
Aproaches (cartas de recalada)
Estas cartas de navegación tienen la función de facilitar a los navegantes el acercamiento al puerto u otros accidentes geográficos, y evitar accidentes. Su escala es de 1/25.000.
Cuarterones
Tienen una escala inferior a 1/25.000 y se emplean para mostrar al detalle una extensión pequeña de costa y mar.
Croquis de los ríos
En este caso la escala tiene un valor de 1/50.000 o, incluso, superior. Debido a la alta precisión que se requiere para la navegación, estos se utilizan únicamente como referencia y pocas veces para determinar la posición. Se utilizan para ríos navegables que cuentan con zonas de practicaje.
Importancia de las cartas náuticas
Todas aquellas personas que hayan estado al timón de un barco, son conscientes de que este documento tiene una importancia vital. Se trata de un mapa que detalla áreas acuáticas, líneas y puertos costeros. Además, proporciona información muy valiosa sobre la profundidad de las aguas en las que se encuentra la embarcación, áreas restringidas, rutas más recomendadas u obstrucciones.
El objetivo principal de los distintos tipos de cartas náuticas es proporcionar una información actualizada para evitar cualquier choque, encallar o navegar en zonas restringidas. Esto permite navegar de forma segura tanto a la embarcación propia como al resto de barcos.
Dentro de la valiosa información que contiene, se pueden destacar algunos puntos:
Retícula.
Variación magnética.
Topografía terrestre.
Marcas en la tierra y en el mar.
Líneas principales.
Estaciones marítimas de radio, radionavegación y radiodeterminación.
Cabe destacar que, de un tiempo a esta parte, para la mayoría de navegantes resulta bastante pesado hacer uso de la carta convencional y tener que realizar cálculos con instrumentos como el compás, el lápiz o el transportador.
Es por esto que cada vez se hace más empleo de la carta náutica electrónica. Esta juega un papel muy importante por la rapidez que ofrece cuando se deben consultar ciertos aspectos de la navegación.
Actualmente, ambos formatos conviven juntos. En la tipología digital, se pueden encontrar cartas vectoriales o escaneadas. Muchos son los navegantes que se preguntan por la mayor conveniencia del papel o la versión digital. Para valorar correctamente este aspecto, es necesario tener en cuenta algunos factores:
Si el capitán de un barco tiene el conocimiento local apropiado.
Si el barco está equipado con un adecuado sistema de información y visualización de cartas de navegación electrónicas y ordenadores de respaldo, entre otros.
La cuestión más relevante para poder garantizar un funcionamiento seguro tiene que ver con cómo se utiliza la información electrónica. Lo más importante consiste en ver un área específica en la escala adecuada.
Es necesario puntualizar que existen dos tipos de cartas electrónicas: raster o escaneadas y vectoriales. Las cartas de tipo raster se basan en una imagen escaneada de otra carta que originalmente se elaboró en papel. En cuanto a las de tipo vectorial, estas proceden de una elaboración digital basada en objetos, como puntos, líneas o áreas.
Uno de los requisitos para poder cumplir con la obligatoriedad de contar con cartas náuticas en la embarcación es que estas han debido ser publicadas por alguna organización pública. Cualquier otro tipo de carta no es oficial y se suele denominar carta comercial.
Las cartas de navegación marítima constituyen un elemento imprescindible para la seguridad. Foto de Freepik.
Las cartas raster o escaneadas son copias digitales de cartas oficiales y han sido reproducidas basándose en estándares internacionales oficiales. Por lo tanto, su contenido está avalado por una organización gubernamental y se revisa periódicamente con datos oficiales.
La carta náutica electrónica, por su parte, se crea bajo la demanda de una institución gubernamental o servicio hidrográfico. Cualquier otro dato de carácter vectorial no se tendrá en consideración por no ser de carácter oficial y no cumplir con los requisitos obligatorios de las cartas de navegación.
En definitiva, es evidente que los diferentes tipos de cartas náuticas son de una inmensa ayuda para la navegación por la gran precisión sobre los lugares que se representan en ellas. En Suisca somos distribuidores oficiales de las cartas náuticas Admiralty en España, publicadas por UKHO desde hace varios años. Gracias al uso de cartas náuticas, no solo se logra tener un gran conocimiento de la extensión que se está navegando, sino que se evitan accidentes en la embarcación o con otros barcos. Por este motivo, también constituyen un elemento imprescindible para la seguridad de la tripulación.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!